- > Foros
- > Psicología
Foros
Psicología
Consulta a nuestros Expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias.
¿Qué hacer ante los ataques de ira de un bebé?
Iniciado por: Marta · en Psicología · 05.11.2019 · 10:54 · Total lecturas: 29702
Buenas tardes, Marta;
Como bien dice, su bebé hace eso “para llamar la atención” y es muy importante que no se angustie ni le dé importancia porque si él percibe que, haciendo eso, usted está pendiente de él, no dejará de hacerlo.
Está en una edad en la que los niños (ya no es tan bebé) se enfadan. Debe aprender a calmarle, hablándole tranquila y no angustiándose. Se le irá pasando. Si se golpea mucho, puede abrazarle y decirle que esté tranquilo, y hablarle hasta que se calme. La función materna consiste en calmar ansiedad y contener emociones. No es fácil hacerlo con ningún niño, pero, inténtelo y, sobre todo, que no consiga lo que quiere, a través de estas conductas, porque entonces, lejos de arreglarlas, las intensificará.
No creo que sea un problema importante dada la edad del niño (edad de las rabietas). Si el problema perdurara, volveríamos a hablar.
Un saludo
Beatriz Garvía
Psicóloga clínica
Experta en Psicología DOWN ESPAÑA · 05.11.2019 a las 10:55
buenos dias soy mami de un bebe de año y medio y he notado que ultimamente de da por llorar en las noches el pasa el dia muy tranquilo juega y todo normal pero cuando cae la tarde ya no quiere nada todo lo fastia solo quiere brazos y no quiere dormirse por que a la hora de dormir quiere es correr y jugar y como no lo hacemos comienza a llorar y gritar de verdad esta situacion me preocupa por que no se si es que siente mal o simplemente le gusta dormir muy tarde
elizabeth castillo · 28.04.2021 a las 11:13
Buenas tardes, Elisabeth. No creo que a su hijo le pase nada y aparezcan los síntomas por la tarde-noche. De todas formas, consukte usted al pediatra para que descarte cualquier problema. Lo que le pasa a su hijo es común a muchos otros niños. En mi opinión, no deben entrar ustedes al trapo, no seguir su dinámica aunque le siente mal y llore: si es el momento de dormir, pues ya está, no hay que jugar ni correr ni nada. Ustedes deben marcar los tiempos y ayudar al niño a que se vaya habituando. Las rutinas sienpre dan juego y hat que establecerlas aunque cueste al principio; hay niños que se rebelan abiertamente por su temperamento más vivo, y es más trabajoso hacerles entrar en vereda, pero todo es cuestión de tiempo y de constancia por parte de ustedes. En resumen, no le den juego a esas horas, es momento de dormir y si se enfada ya se irá calmando. Y usted tranquila; aguante el tirón y verá que poco a poco las piezas van encajando. Consulte el asunto con los profesionales que atienden al niño. Seguimos en contacto. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 29.04.2021 a las 9:48
Buenas noche ,tengo un bebé de un Lo y 11meses,pero desde que el tiene 1año y 1mes ,me le dió un episodio que no se como llamarlo ,se que se me privó porque la abuela no se lo llevó a la bodega y se privó a llorar y se quedó en el llanto poniéndose morado a la vez labios pálidos sin respiración se me pone tieso duro y sin color en los ojos con la boca abierta y los ojitos voltiados y esto par mi es muy angustiante ya que este último mes me le ah dado muy seguido , hoy le dió hace rato y lo ví como si mi bebé se me moría en mis brazos fue horrible dios mío estaba ya tiezo sin respiración con los ojos voltiados morado con la boca abierta ,duro mucho mucho sin reaccionar tuve hasta que salir a la calle con el ,al no saber que hacer y el no poder el bebé reaccionar ,,, que debo hacer ante está situación
Arianny · 30.06.2021 a las 17:00
Buenos días, Arianny. En mi opinión, debe usted consultar al pediatra y al neuropediatra por si estos espisodios fueran espasmos del sollozo. Si está todo bien, ellos le van a aconsejar sobre lo que debe usted hacer. Es posible que, si no hay un problema biológico de base, las rabietas sean muy fuertes por el temperamento del niño, en cuyo caso conviene dejar hacer hasta que el bebé se vaya adaptando. En cualquier caso, INSISTO: consulten ustedes con el pediatra y el neuropediatra para descartar algún problema. Seguimos en contacto para lo que necesite. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 02.07.2021 a las 12:56
buenas tardes mi hija tiene tres años de edad y aun no habla. regularmente se enoja por todo al punto de querer destruir todo a su paso. cuando termina de tirar todo se siente mas tranquila. quiero saber como la puedo ayudar.
Lina Esmeralda Loaiza · 12.07.2021 a las 15:04
mi bebe es un niño muy sano, sin ningún síndrome, en este momento tiene 3 meses y medio de nacido (prematuro de 31 semanas de gestación) y desde hace algunas semanas presenta ataques de ira cada vez mas seguidos, que inician con llanto fuerte, se pone de color rojo, luego morado y empuña las manos muy fuerte hasta que se queda tieso, sin aire y se priva… que hacemos?… nos a dado un par de sustos muy fuertes porque pensamos que se nos va a morir… nos pueden aconsejar?
CAMILO OSPINA · 23.08.2021 a las 11:14
Buenos días, Lina. Es posible que su hija, además de tener un temperamento fuerte, en enfasde porque tiene dificultades para comunicarse, y eso le crea frustración. Por otra parte, tenga usted en cuenta que los tres años son una edad muy propicia para los berrinches y las rabietas. Lo mejor es no hacer caso e intervenir solamente cuando la niña puede hacerse daño o lastimar a los demás o romper algún objeto. Si me permite una sugerencia, le diré que pueden ustedes enseñaqr a la niña a manipular los objetos adecuadamente y a jugar con ellos de una manera funcional, es decir, aplicando esquemas apropiados según las características de cada uno de ellos, evitando poco a poco que los tire o los rompa. Además, le propongo que estimulen sus habilidades de comunicación mediante juegos interactivos para que se fije en las personas y los objetos, imágenes de libros, los señale, les mire a ustedes… Traten ustedes de mejorar sus habilidades de atención visual para que se fije en las cosas y mantenga su interés en ellas, empezando por aquéllas que más le atraen. Y sigan las orientaciones de los profesionales que les atienden. Seguimos en contacto para lo que necesiten. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 23.08.2021 a las 11:29
Buenas tardes. Seguramente su bebé tiene un temperamento muy fuerte, incluso irritable. Es frecuente cierta irritabilidad en los niños prematuros. O tal vez se pone así porque tiene alguna molestia. Pueden ustedes consultar con el pediatra para descartar alguna dolencia. Si todo está bien, deben calmarlo ante esos episodios para que los vaya superando poco a poco y se sienta seguro y confortable. Es de esperar que vaya aprendiendo a autorregularse y esos episodios, a medida que va madurando, se controlan. Seguimos en contacto. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 26.08.2021 a las 12:15
Mi hijo de un año y dos semanas tiene una serie de enfados que cierra los puños y se pone rojo. No se cómo reaccionar a ellos. Aveces lo hace cuando no puede hacer algo o aveces jugando.
Hay otras ocasiones que lo hace y su abuela se ríe porque ahora se ve mono y lo remeda y a él le da gracia pero eso es sólo con ella. En casa hace esas rabietas porque sí, pero no son muchas son puntuales
Andrea · 13.09.2021 a las 9:43
Buenas tardes, Andrea. Yo creo que no deben ustedes hacer demasiado caso a esos episodios; seguramente, usted sabe que los niños, en torno a los 18-20 meses suelen hacer esos movimientos, como de nervios, que hace gracia a sus familiares, y entonces tienden a repetirlos. No parece que esto tenga importancia. Seguimos en contacto para lo que necesiten y por si la conducta persiste y se complica un poco. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 15.09.2021 a las 16:11
Mi bebé de 9 meses se enfermo hace una semana con bronquitis y luego rinofaringitis es un bebé muy alegre en general y didáctico pero desde que se enfermo el presenta episodios de rabia y grita aprieta las manos y se pone de color rojo al mismo tiempo. ¿Será por qué está enfermo? Antes lo hacía pero no como ahora que lo hace casi todo el día. ¿Que debería hacer?. Muchas gracias
ana · 13.10.2021 a las 10:01
Buenos días, Ana. La vetrdad es que no sé exactamente si esos episodios se deben a su enfermedad pasada. En mi opinión, debería usted consultar al pediatra por si huibiera alguna asociación, aunque no creo que sea muy probable. Por lo demás, no le hagan mucho caso, muestren indiferencia, a no ser que el niño se haga daño o dure mucho el comportamiento. Cuando pase el episodio, traten de calmar al niño, jugar con él y relajarlo. Seguimos en contacto para lo que necesiten. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 18.10.2021 a las 13:50
Mi niño tiene 13 años y hace ya un tiempo está rompiendo cosas en casa ocultándolo todo, quisiera saber a qué situación psicología corresponde este comportamiento y que lo motiva a actuar así , el ambiente familiar es bueno, no hay otros problemas , que puedan generar, un desvalance en el comportamiento del niño ,actúa de esta forma a pleno consentimiento y siempre tratando de ocultar el problema.
Muchas gracias
Andrés · 27.10.2021 a las 12:35
Hola , tengo una hija de 1 y medio y estoy muy preocupada por qué tiene ataques de irá , se pega se retuerce y grita de la irá que tiene. Más o menos desde los ocho meses ella empezó a pegarse en la cabeza cada vez que deprondo algo no salía como ella quería y pues lo podíamos controlar un poco no era tan constante, pero hace un mes empezó con los ataques no eran tan largos y anoche tubo uno de casi una hora se quedó dormida y como a las tres horas se levantó llorando y gritando la verdad estoy muy preocupada.
Catalina · 29.11.2021 a las 13:30
Buenas tardes, Catalina. Imagino que habrá usted comentado el asunto con los profesionales que atienden a la niña; ellos la conocen bien y sin duda sabrán orientarla de forma adecuada. Le comento slgunas cosas. En primer lugar, hay niños que tienen un temperamento difícil, con un carácter fuerte y baja tolerancia a la frustración (reacciona mal cuando le llevan la contraria); no es fácil el manejo de estos niños porque tienen esa predisposición a reacciones fuertes, aunque es de esperar que con el tiempo vayan adaptándose. Tambièn hay niños con dificultades de comunicación que tienen conductas inapropiadas porque no son capaces de hacerse entender y de expresar bien sus sentimientos y demandas. Y ocurre también que nos encontramos con niños cuyos padres son demasiado permisivos (le consienten todo), y cuando se les contraría pierden los papeles porque no entienden lo que está pasando. No existen recetas para remediar la situación, pero sí hay pautas que pueden ponerse en práctica. Por ejemplo, ponerle límites al niño para que entienda que no todo se puede hacer; y eso hay que hacerlo en detalles pequeños, en rutinas familiares, en actividades caseras y poco a poco, no agobiando todo el día al niño con prohibiciones. Es conveniente conocer el temperamento del niño para saber cómo tratarlo: no se puede esperar que todos reaccionen igual y obedezcan de la misma manera. Hay que dar una de cal y otra de arena, siempre haciendo ver con claridad al niño lo que puede y no puede hacer; si hay rabieta, habrá que dejarlo e intervenir solamente si se hace daño o daña a otros; cuando se calme, no pasarle factura, olvidar el incidente. Y es aconsejable premiar los comportamientos buenos del niño para que vaya asociando su conducta positiva al refuerzo y tienda a repetirla y generalizarla. No olvide usted lo de la comunicación porque es muy importante que si el niño no es capaz de interaccionar con los suyos, recurrirá a cualquier procedimiento para se fijen en él o le hagan caso. Seguimos en contacto para lo que necesite. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 02.12.2021 a las 12:48
Mi bebé tiene 3 mesesitos de edad y comenzó con unos enojos pasa la mayor parte del día de esta manera, se pone rojo, grita , su espalda se encurva , no come como antes, ya va así 4 días
Ade · 21.01.2022 a las 9:25
Buenas tardes, Ade. En mi opinión, ante estos episodios debe usted consultar con el pediatra. Es posible que su bebé tenga alguna molestia y se queja airadamente, o esa irritabilidad pueda tener una causa orgánica. Por eso, hay que descartar cualquier problema físico y entonces aceptar que tiene un temperamento muy vivo e irascible. Seguimos en contacto para lo que necesite. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 26.01.2022 a las 12:51
Mi bebé tiene 2 años cumplidos,pero el desde el primer día de vida notamos que era de carácter, conforme fue creciendo mirábamos q se enojaba se ponía rojo y peñizcaba,nos rasguñaba,aún lo sigue haciendo, pero quiero enseñarle algo nuevo a comer solo y se molesta y tira todo plato ,vaso..no se como tratarlo,pues no le parece nada,llora se enfada más de 5 veces al día..
Perla garcia · 02.02.2022 a las 9:34
Buenas tardes, Perla. A mi entender, debe usted seguir las orientaciones que le vayan dando los profesionales que atienden a su hijo; ellos le conocen bien y saben en cada momento cómo abordar estas cuestiones. Debe usted comprender que no existen recetas mágicas. En estos casos hay que ir poco a poco, poniendo límites, mostrando coherencia y continuidad ante los comportamientos del niño, reforzando las conductas positivas del niño; cuando haya una conducta inapropiada, hay que hacerle ver con claridad que ésa no es la vía correcta U(no basta con decírselo suavemente, deben ser un poco enérgicos para que el niño entienda perfectamente que eso no se hace); enseñarle los modelos correctos, mostrarse indiferentes ante comportamientos inadecuados; no agobiarse demasiado con la problemática porque al final eso resultará contraproducente y dará alas al niño; no es bueno tener prisa por alcanzar resultados porque estos procesos son un poco lentos (varían mucho de unos nuiños a otros); teniendo en cuenta que su hijo parece que tiene un carácter fuerte, deben ustedes tener en cuenta este hecho y no desesperarse demasiado; vayan poco a poco, por favor. Como ve, éstas, y algunas más, son cuestiones generales que se aplican, con las adaptaciones pertinentes en casa caso. Insisto en que comenten el asunto con los profesionales y sigan sus peopuestas. Seguimos en contacto para lo que necesiten y comentan aspectos concretos para afinar un poco más en las respuestas. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 09.02.2022 a las 13:50
mi bebé tiene 6 meses y muestra mucha rabia,sucede mas que todo cuando no logra su objetivo cob loa juguetes,se tuerce,grita,empuña sus manos y llora,noc que decirle y como reccionar porque está muy pequeño,por favor un consejo( es prematuro de 36 semanas y muestra esa rabia desde los 4 meaea aproximadamente.)
Yessica castro · 30.03.2022 a las 10:58
Hola tengo un niño de un año y 7meses haces 1mes atrás a comenzado con una irá fuerte se aprieta sus manitos los dientes grita trato de calmarlo y nada lo que hace es peñiscar pegar morder y entre uno más lo quiere calmar más se poner a llorar que se pone colorado noce que hacer toy preocupada noce por qué tan derepente se pone así el puede estar tranquilo un rato pero años minutos le entra la cólera la rabia noce que hacer
Katen · 30.03.2022 a las 11:04
Buenos días.
En mi opinión, lo primero que habría que hacer es descartar que el niño tiene esas reacciones porque le duele algo o tiene alguna molestia puntual. Por otra parte, es relativamente frecuente que algunos niños, más o menos en esta edad, tengan estos episodios de rabia que, generalmente, suelen ir desapareciendo. Una de las cosas que pueden ustedes hacer, es ignorar al niño y mostrar indiferencia a su conducta, a no ser que se lastime o que haga daño a otros (en ese caso, lógicamente hay que intervenir). Además, pueden ustedes ofrecer al niño alguna alternativa (juego, actividad) con el fin de desviar su atención y centrarla en algo apropiado. Creo que sería bueno proponerle formas adecuadas de jugar para que se entretenga adquiriendo esquemas elaborados. Seguimos en contacto para lo que necesite.
Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA · 01.04.2022 a las 8:31
Buen día tengo un hijo de un año recién cumplido de un momento acá empezó a llorar y llorar tanto que parecía ataques de ira pero se enoja mucho sin tener un motivo claro aún no habla, en ya cuatro ocasiones comienza a llorar se retuerce para atrás, lo cojo llora y se enfada lo suelto y es lo mismo se pone rojo y llora llora grita y así por varios minutos es todo como un ataque ya he estado asustada y preocupada
Adriana · 05.05.2022 a las 10:20
Hola buen día, mi niña tiene 17 meses, ella se suele poner con mucha rabia, aprieta los dientes y abre los ojos y mira con mucha rabia y empieza a arañar y a golpearnos sin razón alguna y tambien se empieza a golpear ella y es a cada ratico casi todo el tiempo también tira cosas, quisiera saber por favor que puedo hacer, muchas gracias.
Daniela Hernández mejia · 10.05.2022 a las 10:33
Buenos días, Adriana. Ante todo, deben ustedes descartar que su hijo sienta molestias o algún dolor cuando reacciona de esa manera; por tanto, sería aconsejable una valoración pediátrica. Es normal que usted se preocupe porque es muy alarmante y desconcertante este comportamiento. Tal vez, si no hay alguna alteración física que pueda provocarlo, pueden ustedes ponerle una música suave y relajante, acariciarlo, hablarle suavemente, masajear su cuerpo, ponerlo boca abajo, para intentar que se calme. En cualquier caso, insisto: consulten con su pediatra para una valoración general que descarte una causa orgánica de esos episodios. Seguimos en contacto para lo que necesiten en el futuro. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 10.05.2022 a las 11:23
Buenos días, Adriana. Ante todo, le propongo que consulten ustedes con su pediatra para que valore al niño y se descarte alguna anomalía que pueda ocasionar ese comportamiento. Tiene usted toda la razón: los episodios de su hijo son alarmantes y desconcertantes, y no es fácil hacer algo. Tal vez puedan ustedes intentar relajarlo con una música suave, hablándole suavemente, acariciándolo, acostándolo boca abajo. Pero, insisto: consukten con el pediatra del niño. Seguimos en contacto para lo que necesiten en el futuro. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 10.05.2022 a las 11:23
Hola tengo una hija de casi 3 años, en noviembre los cumple.
Mi problema es que no sé cómo gestionar cuando tiene ataques de llanto, por contrariedad, hace rabietas llorando y gritando. És consciente que nos molesta y aun así se hace intenso, su comportamiento es continuo y lo hace como un pulso conmigo ( madre de Lucía). Estoy desorientada ante su diaria rutina de sollozar y gritos por salirse con la suya. Psicológicamente me
Exhausto y desespero, me afecta emocionalmente y siento que se me escapa esta confrontación con mi hija pequeña.
Necesito ayuda y opinión de un experto, gracias por su atención y asesoramiento profesional.
Helena · 22.08.2022 a las 10:00
Hola, mi hijo tiene 1 año y 2 meses, y el siempre ha hecho como “hulk” cuando se molesta, la doctora hace tiempo nos dijo que era normal, incluso también lo ha visto hacer eso cuando lo revisaba en su control de 1 año, ya que no le gusta que lo toquen, el es muy inquieto, muy sonriente, cariñoso, pero cuando se molesta o quiere que lo carguen, cuando le limpiamos la carita después de comer, o a veces esta jugando y se frustra por que algo no le sale se molesta y hace como que puja o gruñe y se pone rojo, es normal, mis papás lo cuidan y tambalean preocupados por eso, porque siempre lo hace cuando algo le molesta
Alejandra · 22.08.2022 a las 10:04
Buenos días, Helena. Es natural y comprensible que esté usted desesperada y bastante harta de la conducta de su hija. Pero, como usted sabe, está en una etapa difícil, en la que las rabietas, la oposición, el negativismo, etc. son la moneda frecuente. A veces, lo más frecuente, será mejor ignorar estos comportamientos, aunque es verdad que llegan a agotar; sin embargo, no es bueno entrar en la dinámica. Otras veces habrá que intervenir, siempre y cuando la niña se haga daño o pueda lastimar a otros. Lo importante es establecer una dinámica en la que la niña irá entrando poco a poco, aunque le cueste al principio; pero hay que ser coherentes y constantes. Por otra parte, tampoco van a estar ustedes todo el día dando la vara a la niña en plan negativo; hay que jugar con ella, establecer momentos de tranquilidad, premiar sus conductas adecuadas; en suma, que la niña empiece discernir lo que se le tpolera y lo que no. Sé que esto cuesta, pero acabna dando resultado. Además, estas conductas son evolutivas y con el tiempo van desapafreciendo o atenuándose. Hay que poner límites a la niña y ésta lo irá aceptandpo, aunque ahora se rebele, proteste… Ustedes deben procurar ser constantes, no desanimarse y marcar el camino. Seguimos en contacxto para lo que necesite. Un abrazo. Isidoro Candel
Buenos días, Alejandra. Yo creo que no debe usted alarmarse ante estos comportamientos de su hijo. No les hagan mucho caso y sigan con él un ritmo normal de juegos, premios, alabanzas, reproches ante algo que no es apropiado, pero siempre en un clima de normalidad, cariño, seguridad, como ustedes ya están haciendo. Seguimos en contacxto por si necesita algo más. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 30.08.2022 a las 9:41