Foros
Atención Temprana
Consulta a nuestros Expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias.
Mi hijo tiene casi 4 años y no camina, ¿qué puedo hacer?
Iniciado por: Elsa Ferreira · en Atención Temprana · 02.10.2017 · 8:35 · Total lecturas: 6185
Entiendo su frustración, estimada Elsa, ante las dificultades de su hijo para adquirir la marcha. La verdad es que su caso no es frecuente. Y lamento mucho no poder ofrecerle una respuesta satisfactoria.
Imagino que le habrán hecho pruebas y supongo que tendrá algún diagnóostico, además de síndrome de Down. O tal vez tenga una gran hipotonía y ése es el motivo fundamental de su retraso motor. Espero que el niño esté recibiendo un tratamiento de fisioterapia; ¿ha evolucionado algo en los últimos meses? ¿Es capaz de mantenerse sentado con algún apoyo? ¿Lo dejan en el suelo, boca abajo, durante un tiempo cada día? ¿Es capaz de voltear; ¿Sde desplaza un poco en el suelo?
Además, me gustaría saber cómo va el desarrollo cognitivo del niño, se está tan atrasado como el motor o va mejor; y también el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Asimismo, sería bueno saber si toma alimentos sólidos, si maneja la cuchara, si bebe líquidos él solo…
Por favor, responda a estas cuestiones y seguimos en contacto.
Un abrazo.
Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 03.10.2017 a las 8:52
Hola mi hijo también tiene 3 años y no canina no tiene fuerza para sostenerse solo ,cruza los pies y las rodillas las encorba mucho ,si se para pero siempre de algo o con ayuda ,fue prematuro de 32 semanas hizo apneas,y le hicieron la retinopatia,lo a visto la neurólogo y dijo que su cerebro lo mira muy prematuro,le hicieron una resonancia magnética y un electroencefalograma.y pues dijo que tiene retraso sicomotriz,pero pues no se donde más llevarlo para que le ayuden ,por que a él le encanta caminar y lo toMO de las manos y le encanta, quiera saber si mi pequeño caminará …el habla muy bien, como por si solo ..gracias
Delmira · 28.04.2020 a las 13:37
Hola mi hijo tiene 4 años y aún no camina , se para solo , tiene equilibrio unos segundos y después se deja caer , siento que aún le hace falta fuerza en sus piernas , le hago ejercicios en las piernas y siento que ya se tardo demasiado , he leído que hacerles terapia en la caminadora les ayuda mucho , quisiera saber su opinión por favor
Mariela Lozoyo · 27.08.2020 a las 16:04
Hola mi hijo ya el tiene 4años y no me camina todavia lo único que el hace es gatear es un niño normal súper inteligente pero cn mucho miedo el se para solo agarrdo de cualquier objeto el camina arrastra las sillas camina alrededor de la cama pero nada más lo he llevado a distintos medico y no encuentran la falla me dicen q lo q el tiene es miedo pone sus tendones duro yl lo estímulo le ago ejercicios xfavor ayudeme no es fácil me gustaría pudieran ayudarme
Gabriela · 23.03.2021 a las 11:37
Buenos días, Gabriela. Entiendo su preocupación, que es muy lógica, ante el retraso de su hijo para caminar solo. Pero no debe agobiarse demasiado porque da la sensación de que no tiene ningún problema, excepto que es miedoso y me cuesta andar sin apoyos; como gateando llega a cualquier sitio, pues prefiere esa forma de desplazamiento que poara él es más segura. Déle un poco de tiempo para que vaya adquiriendo más confianza y seguridad en sí mismo, que se vaya soltando. Es bueno que recorra la casa andando con algún apoyo, de la mano, como sea, pero que camine. Le sugiero que jueguen con él a que se mantenga de pie sin ayuda durante unos pocos segundos, y que en esa posición dé un pasito, solo uno, y que se pare; que dé otro pasito, y se pare, y así sucesivamente. Procuren que el apoyo que tiene para caminar sea cada vez más pequeño e inestable; cójanle de las manos y que camine hacia atrás, lo paran y que vuelva a hacerlo; luego hacia adelante. Traten de no transmitir al niño su ansiedad y no presionarle demasiado; a lo mejor él da algún pasito cuando está solo y no se siente vigilado. Seguimos en contacto para lo que necesite. Suerte y un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 25.03.2021 a las 11:53
Hola tengo una nena de 3 años y medio,ella crecio normal asta la edad de que un nene tiene que empesar a caminar hay fue cuando note que ella se paraba y caminaba al rededor de sillas sillones etc,pero nunca se largo a caminar ella para trasladarse solo gatea es una nena feliz pero me preocupa mucho que no camine…desde el año de vida la estoy tratando con kinesiologia,terapia ocupacional,fonoaudiologia,estimulacion visual ya que tambien tiene estravismo del lado izquierdo,le emos echo muchos estudios resonancia magnetica,analisis de sangre para descartar sindromes como angelman down y ret y todo esta normal lo que mas quiero en esta vida es verla caminar 😔 a avanzado desde el año que la empesaron a tratar pero su mejoria es muy lenta
Adrian · 15.07.2021 a las 9:51
Buenas tardes, Adrián. La verdad es que no sé si he respondido a este mensaje. No hay problema, ahí vamos. Si le han hecho varias pruebas, es lógico que tenga algún diagnóstico. Parece que todo está bien, y entonces no sabemos la causa. En mi opinión, deben ustedes consultar al neuropediatra por si hay alguna alteración neurológica o física. Si ya recibe tratamiento, seguro que tendrán ustedes orientaciones de los profesionales y que las siguen. Es cierto que a veces las adquisiciones se retrasan y eso provoca ansiedad en los padres. Por eso conviene descartar cualquier alteración. Es posible que tenga mucho miedo a caminar sin apoyos y prefiere seguir gateando. Conviene que ella se póngase pie con alguna ayuda y que permanezca así el mayor tiempo posible, y que dé algunos pasitos. Es importante que se sienta a gusto de pie y poco a poco irá estando más tiempo así. No la presionen demasiado y anímenla a que se ponga de pie y se divierta jugando en esta posición. Seguimos en contacto para lo que necesiten. Suerte y un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 23.08.2021 a las 11:12
Hola mi hija tiene 4 años y es prematura de 28 semanas y no camina solo se arrastra como gatear para manejarse.. No separa apollando todo el pie en el suelo no se sostiene sentada se va de lado… La estuve llevando a varios lados pero por motivo de pandemia no eh encontrado especialistas para que ella siga su tratamiento..
Talia · 05.11.2021 a las 14:33
Buenas noches, Talia. Realmente, la pandemia ha perjudicado sensiblemente a su hija, que tiene, por lo que usted dice, un retraso motor importante. Si todavía no se mantiene sentada, es éste un objetivo que hay que conseguir poco a poco. Le recomiendo que dejen a la niña en el suelo (colchoneta, manta…) para que pueda moverse y permanecer boca abajo durante bastante tiempo, lo que le permitirá girar a los lados, tratar de moverse atrás o adelante, voltear, intentar pasar a sentada… Procuren que pase un tiempo sentada con algunos apoyos para que pueda mover sus brazos y manipular objetos y juguetes. Vayam disminuyendo poco a poco los apoyos para que mantenga el tronco y se quede sentada sin caerse; que saque su brazo derecho o izquierdo para evitar la caída lateral apoyçandose en su mano del lado correspondiente. En la cama o en una superficie blanda, pueden jugar a que se mantenga sentada y se caiga, y se vuelva a incorporar; cójanla de sus manos para que pase de acostada boca arriba a sentada, procurando que haga fuerza con su tronco para incorporarse. Déjenla sentada sola para que mantenga el equilibrio más tiempo. De vez en cuando, cójanla por sus axilas para que apoye en el suelo susn pies y trate de mantener el peso de su cuerpo. Siéntenla en una caja o algo que no sea demasiado alto, de modo que la niña pueda apoyar sus pies en el suelo estando sentada sobre esa caja u otra cosa; sujétenla por sus brazos si es preciso, para que no se caiga. Jueguen con ella en el suelo para que permanezca tiempo y se entretenga con juguetes. Seguimos en contacto para que ustedes nos comenten más cosas de la niña y podamos orientarles con mayor precisión sobre aspectos motores y de otras áreas. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 08.11.2021 a las 8:37
Hola mi hija tiene tres años,siempre ha caminado de puntillas es una niña sana no tiene ningún problema es una niña de tres años habla muy bien y su crecimiento es normal ella pone el pie en el suelo sin problema pero desde hace unos días anda con los pies hacia afuera y muy despacio le cuesta subir y bajar escaleras tiene miedo correo bien pero no mucho me preocupa me dice el pediatra que poco a poco ella caminaba de puntillas y luego andaba bien pero ahora abre los pies y no cambio na bien en todo lo demás es una niña normal de su edad sin ninguna patologiamuchas gracias
Raquel · 23.02.2022 a las 12:30
Buenas noches, Raquel. En mi opinión, a la vista de todo lo que usted expone, yo le sugiero que consulte con un médico rehabilitador o un fisioterapeuta, o también con un neuropediatra cpn el fin de descartar algún problema orgánico. En principio, la marcha de puntillas puede deberse a algún problema muscular o a un vicio postural. Y en cuanto a lo de las escaleras, tal vez sea porque tiene miedo debido a su inseguridad o inestabilidad. Por eso, yo le propongo que consulte con alguno de esos especialistas y así se queda más tranquila. Seguimos en contacto para lo que necesite. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 28.02.2022 a las 14:44
Hola Mi hija se llama Leire tiene 2 años con 9 meses, fue una niña prematura de 27 semanas, aún no logra sentarse, no gatea, no habla y no camina. Tiene hipotonía la llevamos a rehabilitación, ella pesa 18 kilos y mide 1.09. Un dr en Rehabilitación me recomienda llevarla al Genetista, usted que me recomienda.
Tiene un Retraso global, y la ponemos sentadita, bocabajo, en el piso con foami, lleva avances pero muy muy lento. Que hago? Que me recomienda?…..Saludos
Catalina · 04.07.2022 a las 10:12
Buenos días. Lo más importante ahora es que su hijo sea capaz de desplazarse, rastreando, gateando. Lo que interesa es que vaya de un sitio a otro de la casa o del lugar donde se encuentre. Asimismo, también conviene que el niño camine con alguna ayuda y que se desplace andando apoyado a los muebles, a un soporte delantero, a la pared… Entonces debe acostumbrarse a la posición de bipedestación, es decir que pase tiempo de pie, que estando sentado o de rodillas se incorpore apoyándose en algo, flexionando una rodilla y ayudándose de sus brazos. Estando de pie, anímenle a dar unos pocos pasos con ayuda para que vaya tomando confianza poco a poco. No lo presionen demasiado ni lo agobien. Denle tiempo y propongan juegos para que lo que hace sea divertido para él. Seguimos en contacto para lo que necesiten. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 07.07.2022 a las 13:04
Este mensaje es la respuesta al enviado por la mamá de Leire. En principio, como usted sabrá, los niños prematuros suelen presentar un retraso en el desarrollo por su inmadurez. Imagino que cuando le dieron el alta en el hospital, les dirían si alguna secuela neurológica que puede interferir la evolución de Leire. Supongo que la niña seguirá un programa de atención temprana y les habrán dado orientaciones para hacer actividades en casa. Por lo que usted comenta, es cierto que su evolución está siendo lenta en el aspecto motor. Sería bueno saber cómo va en las demás áreas. Si el rehabilitador le ha aconsejado consultar al genetista, debe usted hacerlo para descartar alguna alteración genética. Yo le sugiero que consulten también a un neuropediatra para saber su estado neurológico. Por lo demás, hay que seguir con la estimulación en todas las áreas para reforzar las habilidades de adquisición de Leire. Insisto en que deben seguir las orientaciones de los profesionales que atienden a la niña. Si usted nos aporta más información, podemos sugerirle actividades para hacer con la niña. Así pues, seguimos en contacto para lo que necesite. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 07.07.2022 a las 13:04
Hola mi hijo tienes 5 años, le han diagnosticado desde 8 meses de edad que tiene hipotonía y es atáxico por ende no camina solo, camina con andador pero no solo, se para agarrado pero veo que tiene desequilibrio y tampoco habla solo dice ma, son 5 años de desesperación y angustia de no saber si tiene algo más o un síndrome, por favor que me pueden aconsejar, estoy en un país donde no es muy buena la atención médica. El ha estado en kinesiología desde los 8 meses pero siento qué pasa el tiempo y nada pasa más. Gracias
Norma Jiménez · 21.10.2022 a las 9:35
Buenas tardes, Norma. Como usted bien sabe, una alteración cualquiera puede tener manifestaciones diferentes en casos distintos, variando su afectación. En el caso de la ataxia, es común la dificultad de equilibrio, la torpeza motora y la lentitud de los movimientos. He visto casos de ataxia con un lenguaje aceptable, aunque lento y poco coordinado; y otros en los que al niño le cuesta más articular. Yo creo que debe usted seguir las orientaciones del profesional que atiende a su hijo -imagino que ya lo hace-, y pedirle pautas concretas que pueda hacer usted en su casa. Yo no puedo saber cómo será la evolución motora del niño, pero si está recibiendo tratamiento y ustedes estimulan en casa, es lógico pensar que habrá una evolución, aunque ésta sea lenta. Ustedes pueden ir viendo si el niño tiene realmente problemas que le impiden soltarse, o si más bien se trata de una cuestión de actitud, de miedo. Pueden ustedes animarle a andar con apoyos distintos al andador, como llevarlo de una mano, que el niño se apoye en un mueble o en la pared, etc. Y jugar con él a que permanezca unos instantes de pie sin ningún apoyo o con uno poco estable para que vaya tomando confianza. Si le parece, seguimos en contacto y usted nos va comentando algunos detalles más concretopara que podamos ofrecer orientaciones más precisas. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 24.10.2022 a las 9:47
Hola mi hija tien 3 ya casi 4 años y no camina ella es prematura de 28 semanas tubo una hemorragia grado 2 en su cabesita lado izquierdo nació muy baja de paso la verdad ella si se sienta y gate arrastrándose y el pie izquierdo lo tiene de puntillas la verdad me disen los doctores que tiene un pie más pequeño que el otro pero otros me disen que esta bien que mientras se siente va a caminar pero yo me eh fijado que en sus piernas no tiene fuerzas y le cuesta asentar el pie la verdad me preocupa mucho por que nose que más hacer la llevo a terapia le ago terapia pero no da resultado ayúdeme xfa soy madre primeriza
Lizeth · 09.01.2023 a las 8:42
Buenas tardes, Lizet. Entiendo perfectamente su angustia y preocupación por la evolución de su hija. En general la hemorragia intraventricular de grado 2 no suele plantear problemas, como seguramente usted ya sabe. También será usted consciente de que los niños prematuros suelen tener un desarrollo más lento, pero progresivo y tendiendo a la normalidad, con sus cosillas en ocasiones. También suele ser frecuente en ellos una hipertonía que generalmente es funcional (es decir, a veces sus piernas y brazos están un poco rígidos, pero no llega a haber espasticidad). Por lo que usted cuenta, no sabemos exactamente cuál es el estado de la niña en este aspecto, aunque señala que parece que no tiene fuerza en las piernas (tal vez haya una hipotonía). Si la niña está recibiendo terapia, debe usted seguir las indicaciones que le van dando los profesionales; se permanece sentada, tal vez puedan ustedes animarla a que pase a la posición de cuatro apoyos y gatee, y luego vuelva a sentarse; que se ponga de pie con un apoyo delantero o con ayuda y que permanezca un tiempo en esta posición hasta que se mantenga bien. Yo creo que debe usted estimular a la niña a que se desplace por toda la casa gateando. En cuanto a lo del pie izquierdo de puntillas, debe comentarlo con su terapeuta para que trabajen reduciendo el tono muscular ahí. Lo que le estoy señalando es muy probable que usted ya lo sepa, y es un poco de oído por lo que usted ha contado, pero hay que ver a la niña para asegurarse de su estado general. Por eso le insisto en que comente todo esto con los profesionales que les atienden y que en casa juegue con su hija aprovechando las rutinas y situaciones diarias y naturales. Seguimos en contacto y si usted nos aporta más información, será un placer indicarle más actividades específicas para ayudar a la pequeña. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención Temprana · 27.01.2023 a las 9:24