Foros
Atención Temprana
Consulta a nuestros Expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias.
Mi hijo de tres años ha empezado a tartamudear, ¿qué puedo hacer?
Iniciado por: Bolivia BERNUY · en Atención Temprana · 05.02.2018 · 8:56 · Total lecturas: 5272
Buenos dias, Bernuy.
Es normal que su hijo, como la gran mayoría de niños en general, pasen por una etapa de tartamudez, más o menos a esta edad (disfemia evolutiva). No hay que preocuparse ni agobiarse, tampoco presionar al niño; se pondrá más nervioso aún y evitará seguir hablando. Generalmente, esta fase pasa en unos tres o cuatro meses, y todo se normaliza. Simplemente, deben ustedes apoyar al niño, no agobiarlo, y seguir su evolución. Estamos en contacto para lo que necesiten.
Un abrazo.
Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 06.02.2018 a las 8:56
Buenas tardes . He leido su historia y a mi hijo le esta pasando igual. Puede contarme como le fue a su hijo?? Se le paso con el tiempo?? Tuvo que acudir a algun especialista?? Gracias por su atencion
Araceli · 08.04.2019 a las 9:23
A mi hijo le pasa igual, ayuda por favor
Nayeli · 12.03.2020 a las 9:22
Hola, mi Hijo tiene casi 3 ( vivimos en Austria), en el kinder le hablan en aleman, mi esposo en casa también, yo hablo espanol y mi esposo y yo hablamos en inglés. Mi hijo habla más alemán y muy poco espanol ( pero si lo entiende), pero derepente hace 2 semanas ha empezado a tartamudear (cuándo él ya hablaba casi frases normales); estamos preocupados porque la segunda semana ha aumentado la precuencia de repetición de la primera frase. Solo el primer día le corregimos , depués me informé y comence a hablarle despacio, tratar de que me vea preocupada, de escucharle,etc; sin embargo no puedo evitar estar preocupada.
Por favor ayudenme, ha alguién le ha pasado?
Isabel · 09.12.2020 a las 17:38
Buenas noches. La tartamudez en estas edades es algo normal en los niños durante una etapa corta (unos pocos meses): se llama disfemia evolutiva, es decir, desaparece porque no hay un componente patológico, forma parte del desarrollo. Además, en el caso de su hijo se añade el bilingüismo, lo que suele dificultar un poco el desarrollo del lenguaje al principio. No deben ustedes reñirle ni agobiar al niño para que no se sienta presionado y se ponga más nervioso. Tranquilos, que esta etapa pasará. Seguimos en contacto para lo que necesiten. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención Temprana · 08.01.2021 a las 11:44
Hola. Mi hijo de 2 años y 3 meses ha empezado de forma brusca a tartamudear hace 4 días.. Él hablaba muy bien y ya hacía frases sencillas pero de un día para otro repite las sílabas iniciales sobretodo y tiene algún bloqueo. Con el paso de los días veo que habla menos y lo poco que habla es repitiendo la sílaba inicil varias veces. Sé las pautas de como actuar pero me gustaría que me ayudaran en si esto es evolutivo o debería buscar ayuda ya con un logopeda.
Gracias
Rosa · 18.04.2022 a las 10:44
Buenas noches, Rosa. Efectivamente, la tartamudez o disfemia en esta etapa del desarrollo de los niños, es evolutiva; es decir, desaparece en unas semanas. Por tanto, no es necesario buscar ayuda profesional, a no ser que tardara mucho en desaparecer. Lo que ustedes pueden hacer es, ante todo, no agobiarse y no presionar al niño con el fin de que no se bloquee y se resista a seguir hablando. Calma. Procuren tranquilizarlo y, sobre todo, no se pongan ustedes nerviosos. Seguimos en contacto para lo que necesiten. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 21.04.2022 a las 14:36
Hola mi niña de 23 meses a empezado a tartamudear antes hablaba muchísimo y a su modo se le entendía ahora se bloquea muchísimo por ejemplo antes si decía oso ahora dice ooooooooooso,en Sofía dice soooooooofia y así y otras veces eso mismo lo dice bien,estamos un poco preocupados, nosotros hacemos lo posible en mirarla cuando está diciéndolo y la dejamos terminar su pregunta ,que podemos hacer más.
Luisa Arcas · 07.02.2023 a las 13:41
Buenas tardes, Luisa. Pues ustedes no deben hacer nada. Simplemente, dejar a la niña tranquila, no agobiarla y dejarla que habla lo que quiera y como quiera. Esa tartamudez es evolutiva, o sea es normal, y suele aparecer hacia los 2-3 años, y desaparece sola en poco tiempo. Pero es importante no presionar a la niña, dejarla a su aire para que no se ponga nerviosa y no se bloquee. Tranquilos. A disfrutar de la pequeña. Seguimos en contacto para lo que necesiten. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención Temprana · 20.02.2023 a las 14:18
Buenas noches mi hijo de 2 años y 9 meses empezó a tartamuar hace una semana…y hoy repite la primera letra…me podrían decir si alguno de sus hijos paso por esto y dejo de tartamudear…por favor dame el dato si…mi correo es cherinodaniel@gmail.com…gracias de antemano estoy preocupado
Daniel · 21.08.2023 a las 14:15
Buenas noches mi niña de 2 años y 9 meses hablaba muy corrido y claro, y hace dos semanas ah comenzado a tartamudear muchísimo. Le cuesta vatios segundos pronunciar una sola sílaba, incluso hace muecas al hablar. Me preocupa mucho porque su papá si es tartamudo. Cuando creen debo llevarla a un especialista?
Sara · 18.09.2023 a las 9:42