Foros
Atención Temprana
Consulta a nuestros Expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias.
Consulta niño 6 años que no habla
Mi consulta es la siguiente: mi bebe ya tiene 6 añitos y todavia no habla mucho todavia pide las cosas con seña. Yo le enseño pero no puede pronunciar bien las palabras. Va a una fono pero no hay progresos. Hace un año que va y nada, aprende mas conmigo, y ademas tengo el papa de uriel (asi se llama mi bebe) que no hay forma de que me ayude, dice que no hay que apurarlo, que ya va a hablar.
Bueno desde argentina les mando mis saludos
Iniciado por: liliana · en Atención Temprana · 22.03.2013 · 10:19 · Total lecturas: 23040
Efectivamente, no hay que agobiar mucho al niño, porque eso tendrá efectos contraproducentes y tal vez se bloquee más. Entiendo perfectamente tu preocupación, pero debes procurar, ante todo, que tu hijo se comunique con vosotros. ¿Habéis revisado su audición? Además de insistir mucho en que hable, podéis ayudaros de programas de lenguaje-lectura, que resaltan mucho los estímulos visuales en apoyo de los auditivos y tienden a mejorar la capacidad expresiva del niño. Puedes informarte de estos programas en el centro al que asiste tu hijo y en la red; hay mucha bibliografía al respecto.
Y trabajad mucho la movilidad de la zona orofacial del niño: labios, lengua, mejillas… Masajead mucho esa zona. ¿Qué tal la alimentación? ¿Mastica? Mirad también este tema. Y que tengas claro que tu hijo va a hablar más en situaciones familiares y naturales, pero eso no lo machaquéis demasiado y procurad que se comunique en esos momentos de juego. Y si es necesqario, recurrid a ua comunicación alternativa; no olvides los programas de lenguaje-lectura.
Suerte y un abrazo.
Isidoro Candel
Experto en Atención Temprana de DOWN ESPAÑA · 25.03.2013 a las 12:18
hola y muchas gracias x su respuesta ,les cuento k uriel ve la television y le pido k me diga como se llaman los personajes y los nombra a todos no muy claro pero si se ase entender ,pero eso solo en casa ,en el jardin no habla nada esa es mi preocupacion xk el proximo año tienek ir a la escuela primaria ,pero como me dicen ustedes de a poco y gracias x su respuesta besos desde ARGENTINA
liliana · 02.04.2013 a las 4:21
Liliana mi nombre es Danitza, quería saber como va tu hijo, yo también tengo un hijo de casi 5 años que aún no habla y me preocupa, por favor cuéntame tu experiencia, tu amiga desde Perú
Danitza Millones · 21.08.2017 a las 9:01
Buenas noches, desde Bogota, les envío un saludo , mi nieta se llama valeria, tiene 5 años y 10 meses, fue diagnosticada con epilepsia refractaria y retardo, las únicas palabras que pronuncia es mama y papa aunque no bien, entiende todo lo que se le dice pero su único lenguaje es cacacacaca , razón por la cual yo le digo mi gallinita preciosa, actualmente estudia en un colegio de niños normales.
actualmente se trata con trileptal y aceite de canabis, con este ultimo dejo de convulsionar lo que ocurría frecuentemente y en ocasiones a diario, ella vive con la mama, la abuela y conmigo, en términos generales es una niña muy activa y alegre, pero nos preocupa el que no habla. nos pueden dar una orientación por favor, un saludo muy cordial.
guillermo zuluaga florez · 30.10.2017 a las 8:36
Guillermo, con los antecedentes de Valeria y a distancia yo dificilmente voy a poder aportar soluciones. Esa epilepsía le ha retardado su desarrollo neurocognitivo. Creo que entre el neuropediatra que le ha tratado y los profesionales de la logopedia le deben orientar para iniciar la función del habla. Aunque parezca tarde, nunca lo es.
Siga disfrutando de la compañía y el cariño de su gallinita preciosa, y ya verá como poco a poco va avanzando.
Un saludo.
José María Borrel
Experto en Salud DOWN ESPAÑA · 31.10.2017 a las 8:32
Hola… Me gustaría saber como va tu hijo con el tema del habla… Se que la publicación es de hace unos años pero me interesa ya que tengo un hijo que va a cumplir 4 años y no habla prácticamente nada… Solo dice palabras sueltas y X ahí no las pronuncia bien… Y tampoco arma oraviones sencillas…!
Ana · 08.06.2018 a las 9:34
Buenas tardes, Ana. La verdad es que me he hecho un lío con los mensajes y no sé muy bien por dónde tirar. Me gustaría comentarle que deben ustedes estimular la comunicación de su hijo: que recurra a gestos naturales o signos para pedir las cosas y expresar sus deseos; y también pueden ustedes potenciar las habilidades de comprensión verbal: que reconozca personas y objetos, acciones… Utilicen imágenes y apoyos visuales (con tarjetas escritas) para ayudarle. Y trabajen la imitación vocal, con apoyos visuales. Insistan, por favor, en las habilidades de comunicación. Y no olviden la estimulación de los aspectos cognitivos y motores.
Seguimos en contacto para lo que necesiten.
Un abrazo.
Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 11.06.2018 a las 8:47
Hola;
Mi nombre es gabriela acabo de leer los msjs de ustedes y al igual tengo un niño de 4 años q no habla del todo solo se comunica con señas cuando quiere algo me lleva hasta el objeto q quiere para q se lo de,le hicimos examen del oido y resulto bien pero me preocupa q no hable solo pronuncia la palabra papai y ay nc si tendra algo neurologico;yo trabajo todo el dia y cuando estamos en casa trato de ayudarlo le digo los nombres de los objetos pero el solo me mira y sacude sus manos;si tienen algun consejo se los agradecia mucho de corazon!😔
Gabriela · 29.10.2018 a las 8:49
Buenos días, Gabriela.
Seguro que usted sabe que los niños con síndrome de Down suelen tener retraso en el lenguaje expresivo, aunque otras parcelas del desarrollo funcionen mejor. La estimulación del lenguaje debe ser global, no insistir solo en que el niño hable. Por tanto, es muy importante que usted estimule las habilidades de comunicación de su hijo: que trate de expresar sus deseos, sentimientos, etc., por gestos, señas, pictogramas, o como sea; y a la inversa: que él entienda los requerimientos de ustedes, aunque tengan que recurrir a gestos o a una comunicación alternativa. También es fundamental que el niño comprenda los mensajes verbales: instrucciones, sugerencias, nombres de personas y objetos… No descuiden la estimulación del desarrollo cognitivo y de las habilidades sociales del niño. También de sus habilidades motoras, tanto gruesas como finas, incluyendo las de la musculatura orofacial.
Cuando estén jugando con el niño para ayudarle a hablar o a repetir palabras, pueden recurrir a las imágenes (fotos, dibujos) incluso a los textos: si pretenden que llame a papá, coloquen delante una foto de papá, etc. Que el niño asocie las imágenes, las seleccione, trate de nombrarlas. Finamente, le sugiero que sigan las orientaciones de los profesionales que atienden a su hijo.
Seguimos en contacto para lo que necesite.
Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 31.10.2018 a las 8:52
Hola mi nombre es Michel , mi hija va a cumplir 6 años este mes , y aún batalla para comunicarse sobre todo cuando es lenguaje espontáneo, la llevo al colegio normal y a sus terapias particulares ya hace como dos años lo cual Si veo mejoría pero muy lento y me preocupo mucho porque esta creciendo y se está dando cuanta de su problema . Dice varias palabras claras pero le cuesta trabajo juntarlas , su neuropediatra me digo q tiene despejado el creano de su cerebro , creen que pueda cerrarse ? Demen una orientación de mi hija
Michel palma · 11.01.2019 a las 9:01
Mi hijo tampoco habla y tiene 6 años además parece de 4 años. Estoy muy preocupada, no se si sea por el síndrome que tiene pero e visto casas de niños con ese síndrome y Hablan bien ayuda
Patsy · 22.01.2019 a las 8:57
Buenos días, Patsy. Ya hemos comentado en otros mensajes que, aujque la ausencia de lenguaje sea un síntoma muy evidente, no hay que olvidar la evolución del niño en otras áreas del desarrollo, porque todas influyen unas sobre otras y son importantres. Por tanto, la estimulación tiene que ser global. Es cierto, no obstante, que muchos niños con SD tienen un retraso más específico en el lenguaje expresivo. En estos casos, además de seguir ejercitando otras parcelas evolutivas, conviene insistir en reforzar las habilidades comunicativas; es decir, que el niño se pueda relacionar con los demás a través de signos, gestos, imágenes… Que se trabaje su lenguaje comprensivo; y que se estimulen sus habilidades sociales de forma que se interese por el medio físico y social, y pretenda interaccionar con él. Si nos cuenjta aspectosmmás concretos sobre el desarrollo de su hijo, podremos proponerle orientaciones más específicas. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 23.01.2019 a las 9:01
Buenos dias, Michel. Ya sabrá usted que la expresión verbal es un inconveniente importante para los niños con SD, aunque existen notables diferencias. La adquisición del lenguaje es un proceso largo y no hay soluciones mágicas; y es un proceso global, que afecta a todas las áreas. Los profesionales que atienden a su hijo estarán abordando todos los aspectos. Es lógico que usted contemple la evolución muy lenta. Yo le sugiero que apoyen mucho sus actividades con imágenes visuales y con rótulos para que el niño vaya asociando y eso le ayudará en su aprendizaje del lenguaje, tanto comprensivo como expresivo: programas de lenguaje-lectura. Coméntelo con los profesionales, por si lo estiman conveniente. Respecto a su comentario acerca de que “tiene despejado el cráneo de su cerebro”, nopuedo decirle nada porque nno entiendo qué es lo que quiere decir exactamente. Por favor, escriba otro mensaje aclarando la cuestión. Seguimos en contacto. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 29.01.2019 a las 16:14
Mi hijo tiene 3 años 6 meses y no dice más que papá, chi(si), no . Al nacer cortaron su frenillo lingual inferior y estuvo en estimulación temprana por sus primeros 5 meses de vida. Se demoró en gatear, realmente gateo al año y caminó al año y medio. Al cumplir los 2 años 5 meses nos recomendaron continuar con estimulaciones tempranas, terapias de lenguaje y terapias neurosensoriales.
Acudimos a dos neurólogos. El primero le realizó un encefalograma y lo diagnosticó con “inmadurez cerebral del lado izquierdo”; lo mandó a tomar l’acetil carnitina y Nootropil. A las dos semanas note que mi hijo bajo muchísimo de peso y pedí una segunda opinión. El segundo nos mandó hacerle una resonancia magnética en la que indica: “quistes milimétricos con gliosis adyacente principalmente a nivel de la sustancia blanca periventricular frontal izquierda sugiere como primera posibilidad quistes connatales menos probable leucomalacia periventricular, sin embargo sugiere control. Nos recomendó continuar con las terapias de lenguaje y con terapias neurosensoriales. Ya es un año que mi hijo está en la terapia de lenguaje, inició hace 4 meses terapias de Tomatis y empezó el jueves con natación.
Mi preocupación es que no veo avances y tengo miedo en estarle cansando con tantas cosas. Por la familia de mi esposo hay dos casos en los que su tía y la hija de su prima hablaron recién a los 4 años de edad.
Como madre estoy sumamente preocupada y más porque en el colegio que estaba hace un año y ahora en su guardería me indican que no participa, que se aleja. Hemos descartado autismo con los neurólogos, los psicólogos y en el examen neuropsicológico nos dicen que tiene una memoria y razonamiento mucho más desarrollado que los niños de su edad.
No sé que más hacer, no sé como más ayudarle a mi hijo porque como mamá siento que si hay algo ahí que no le permite hablar. Cuando me balbucea cositas y se da cuenta que no le entiendo, siento que se frustra y su carita se entristece.
No sé que más hacer o si debo esperar o buscar otro especialista.
Saludos,
Jacqueline C
Jacqueline Clavijo · 05.02.2019 a las 8:50
Buenos días, Jacqueline. Entiendo perfectamente que estén ustedes preocupados. La verdad es que van de un sitio a otro y no ven resultados. En mi opinión, deberían ustedes contactar con profesionales de alguna Asociación de síndrome de Down, con el fin de empezar a implantar un programa de intervención serio. Sin embargo, eso no garantizaría una evolución espectacular, en absoluto. Sabemos que el desarrollo depende de factores externos (estimulación), sino también de la maduración de cada persona; es decir, que hay niños que evolucionan mejor y más rápidamente que otros. Y eso es así. La intervención ayuda, favorece el desarrollo, pero no hace milagros. No obstante, hay que proporcionar unos objetivos hy actividades rigurosos, coherentes, con la colaboración de la familia, un seguimiento, y tratar de ir adaptando el programa a la evolución y necesidades del niño. Y otra cosa: la intervención es algo global y el lenguaje, que suele estar atrasado en los niños con SD, es una parcela más. Les sugiero que recurran mucho a las imágenes y señales visuales para favorecer la comunicación, la comprensión y la expresión del niño. Insistan en que trate de comunicarse con su entorno usando gestos, señales… Y que reaccione a los estímulos y demandas que le envía ese entorno. Seguimos en contacto con cuestiones más específicas acerca del niño, si le parece. Un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 07.02.2019 a las 8:35
Hola soy mirta tengo un niño de 6 años q no abla bien osea abla pero no claramente ay vescs q se espresa re bien y ay otras veses q noo xr ejemplo .. Maestra dice madeta asi me habla quiero q me ayuden como hago para sacarlo adelante gracias
Mirta toledabo · 12.07.2021 a las 14:59
Buenas tardes Mi hijo se yama miller Alexander apenas cumplió 6 años es muy inteligente muy bien de salud pronuncia cosas que se entiende bien pero no habla mucho o si Habla lo único es que habla muy mimado y casi no se comunica con nadie. o sea muy individualista entro ala escuela, Me da un poco de miedo porque el no es de pedir ayuda .o sea sino entiende o necesita ayuda no pide ayuda noes de hablar con nadie no se que hacer
Eduardo muñoz · 09.02.2022 a las 13:53
hola tengo una niña de 5 años aun no habla solo sabe decir palabras claves: agua, baño, pera, manzana… etc. no se que hacer ya va para el kinder y no sabe comunicarse. Ademas hay dias que reacciona raro a ciertas cosas le molesta mucho los sonidos fuertes o sonidos como el silbido de un pajaro, esconde su cabeza y tapa sus oidos. trato de hablarle hacerle preguntas pero nunca responde solo sonrie o aparta su mirada.
claritza · 16.02.2022 a las 10:36
Buenos días, Claritza. La verdad es que no aporta usted muchos datos sobre la niña, además de que tiene un retraso en el lenguaje expresivo. Sería bueno saber cómo es su evolución en el área cognitiva y también en otros apartados como el motor y el socio-emocional. Todas las áreas del desarrollo están muy relacionadas y, a la hiora de intervenir, hay que hacerlo globalmente para que unas influyan en otras y la evol,ución sea armónica. También convendría saber cómo es su comprensión verbal, si es capaz de seguir instrucciones, si reconoce por el nombre objetos, personas o situaciones… Todo esto tiene que ver con el lenguaje expresivo y, sobre todo, con la comunicación. Yo le sugiero que cuando estén jugando con ella a que responda a preguntas o a que diga cosas, utilicen como apoyo fotos o imágenes familiares para que la niña tenga más fácil su tarea; generalmente, esto suele dar resultado porque estos niños procesan mejor la información visual; es decir, que las fotos y las imágenes o dibujos facilitarán la comunicación a la niña. Asimismo, pueden estimularla a que señale con el dedo lo que quiere, o que hagan un panel de comunicación con imágenes para que la niña indique lo que desea (alimentos, juguetes…). En lo que respecta a esas reacciones inapropiadas antes ciertos estímulos (ruidos o sonidos), es aconsejable que vayan ustedes ayudando a la pequeña a que se vaya acostumbrando a ellos poco a poco: tomándola en brazos cuando los oiga, cogiéndole la mano, siempre procurando calmarla y relajarla hasta que vaya adaptándose a la situación que le desagrada. En cualquier caso, deben ustedes seguir las orientaciones de los profesionales que atienden a su hija. Seguimos en contacto para lo que necesite; pase información concreta y así podremos orientarla de forma más precisa. Mucho ánimo y un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 18.02.2022 a las 8:33
Hola..mi nombre es Florencia y tengo ya a mi hijo de 3 años con el diagnostico de TEA y mi preocupacion es ahora con mi otro hijo de 6 años que no habla bien y tiene un comportamiento igual que el de mi nene de 3 con TEA..lo lleve al hospital garrahan y me dijeron de que tiene sospecha de retraso de aspectro autista y que tambien tengo que tramitar el CUD( certificado unico de discapacidad) entonces mi pregunta es… es sospecha o lo declaro ya? Aparte de eso tengo que llevarlo al fonoaudiologo…psicologo infantil y otras cosas mas… gracias espero una respuesta
Florencia · 10.06.2022 a las 11:05
Buenos días, Florencia. La verdad es que no conozco la situación en Argentina para estos casos. De todas formas, si a usted le han comentado que solicite el CUD, debe hacerlo ya. Es frecuente que este tipo de trastornos no se diagnostique con claridad hasta que pasa un tiempo, pero parece que existe la sospecha; por tanto, haga ya ese trámite y adelanta pasos, se anticipa por si acaso. Más adelante, ya se verá. Debe usted llevarlo a un psicólogo o psiquiatra infantil que tenga experiencia en este tipo de problemas para que emita un diagnóstico y elabore un plan de intervención. Importa mucho implantar un tratamiento lo antes posible para mejorar sus dificultades en comunicación, lenguaje, socizalización, etc. Estamos en contacto para lo que necesite. Escriba cuando quiera y cuente la evolución de sus hijos para que la ayudemos en la medida de lo posible. Suerte y un abrazo. Isidoro Candel
Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 20.06.2022 a las 10:15
Hola a todos, me llamo Lina de Guatemala. Tengo una sobrina de 7 años y aún no puede hablar bien, es muy activa le habla a todos pero el problema es que casi no se le entiende, y aún no puede formar oraciones. Le han sacado varios exámenes para ver si está bien en cuestión de audición y cosas así y los doctores dicen que todo es normal. Yo confío en que poco a poco hable todavía pero a veces me preocupa por la edad que ya tiene el igual sus papás están preocupados y me gustaría saber que más se podría hacer con ella, solo que lo malo que no vivo con ella para ayudarle con sus masajes o ejercicios que se le han dado , de igual manera la nena es muy impaciente, y no le gusta repetir por 3 o 4 veces cada cosa que debe de decir bien…
Que todos estén bien y gracias
Lina · 30.03.2023 a las 8:45
Mi hijo tiene 6años y no habla bien dice palabras como .palo. Pallo . no hace oraciones. Como ejemplo mama me das d e comer. Solo me dice comer comer mama sin asentó. No pronuncia la letra s . en vez de decir seis dice yei. Y así mas palabras
Marina de los angeles · 08.05.2023 a las 8:34