Foros

Salud

Consulta a nuestros Expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias.

Importante

Este foro de consulta sobre Salud ha sido diseñado para que nuestros expertos puedan responder a cuestiones relacionadas con la salud de las personas con síndrome de Down en todas las etapas de su vida (recomendaciones médicas, intervenciones quirúrgicas, alimentación,…). No es un foro para consulta médica personal o para solventar dudas sobre diagnóstico prenatal a mujeres embarazadas (en estos casos recomendamos por favor que consulten y hablen su médico al objeto de mejorar su diagnóstico).

Recomendamos también consultar la guía genética de DOWN ESPAÑA en la que, de forma sencilla y comprensible, se da respuesta a muchas de las cuestiones más habituales sobre las causas, el diagnóstico y el componente hereditario del síndrome de Down.

Disponible haciendo click aquí: ¿Me puede tocar a mí?
Volver

agresividad en sindrome down


Buenas tardes. Tengo un hermano con síndrome down que siempre ha sido todo amor y aun hoy sigue siendo pero con brotes de agresividad continuos. El tiene ahora 21 años y desde hace tres se volvió agresivo hasta el punto de que ya es diariamente así. el día a día de el se ha vuelto una tortura para nosotros ya que no podemos controlarlo y a algunos miembros de la familia nos agrede. Se la pasa continuamente autolecionandose a cada 5 minutos, se golpea en la cara y en sus testiculos y protesta por todo. Hemos probado de todo medicos,,sicólogos ,psiquiatras e incluso esta mordicado . El parece hiperteriodsmo y esta muy gordito y cada día con mas fuerzas. tememos que algún día pase alguna desgracia y nadie nos ayuda o nos da una solución valida. Por favor que alguien nos diga que podemos hacer y si hay residencias donde puedan tratarlo ya que bajo mi punto de vista el esta para ser ingresado,al menos hasta que se cure,sino seremos los familiares los que acabaremos ingresados o bajo tierra como esto siga así.

Iniciado por: Rober · en Salud · 05.07.2016 · 15:40 · Total lecturas: 17192

Rober, lo primero que hay que saber es el diagnóstico cierto, y para ello, los profesionales que le atienden, tienen que hacer el diferencial, contando con la posibilidad de un brote psicótico, una reacción a alguna vivencia, un cuadro orgánico, y un largo etcétera de situaciones que pueden llevar a esto.

Ese hipertiroidismo debe estar bien controlado, pero hay que ver si en alguna zona de su cuerpo presenta un dolor que desemboque en esto. Del mismo modo ha podido sufrir un acontecimiento que no haya sabido encarrilar, como un desengaño, el mismo reconocimiento de su identidad, o tantos y tantos más.

Medicarlo sin el diagnóstico de certeza ayuda a controlar los síntomas pero no a resolver el problema, y ciertamente en ocasiones se hace preciso su internamiento hasta que se diagnostique y controle. Mi opinión siempre es que sean sus profesionales próximos los que le atiendan, ya que son cuadros que requieren un control muy de cerca para conseguir que la medicación, si hace falta, sea la justa sin producir efectos contraproducentes.

No será fácil pero es imprescindible intentar llegar a saber la causa.
Estamos hablando de una personas de 21 años.
Un saludo.
José María Borrel.

Experto en Salud DOWN ESPAÑA · 08.07.2016 a las 12:35

Gracias. Hoy ha vuelto ha autoagredirse y ha tener un brote muy gordo. Primero empezó a llorar y después se araño la cara y parece un Cristo. Más tarde rompió objetos y está muy nervioso. Pero no sé dónde podemos internarlo y que nos lo vigilen un tiempo desconozco que sitios en Sevilla están especializados en esto y si está para ser ingresado etc.

Solo lo ve la de la seguridad social y un psiquiatra de pago ,pero nunguno nos da una alternativa más allá de eso. Si pudieras José María dar más datos de a dónde podemos recurrir te lo agradeceré eternamente. Un saludo y gracias.

Rober · 19.07.2016 a las 9:31

Rober, lamento profundamente lo que están sufriendo tanto el hermano con síndrome de Down como el resto de la familia, obligados a observar impotentes el sufrimiento de un ser querido. Yo insisto en que deben ser profesionales de proximidad quienes le atiendan, pues no son casos de dar tres pastillas diarias durante 4 días y resuelto, requieren un seguimiento continuado y cercano para poder ir modificando las pautas terapéuticas.

Yo no le puedo indicar los profesionales idóneos de Sevilla, quizás puedan orientarle en las asociaciones síndrome de Down locales (puede buscarlas en este listado: https://www.sindromedown.net/conocenos/nuestras-entidades/), pues no es este un caso aislado sino relativamente frecuente en adultos con síndrome de Down.

Mire si es posible esto y si no miraríamos alguna alternativa que de momento no se me ocurre.

Ya nos dirá. Un saludo.
José María Borrel.

Experto en Salud DOWN ESPAÑA · 26.07.2016 a las 9:14

Muchísimas gracias .

Rober · 29.07.2016 a las 9:27

Señores ne ocurre algo parecido a Roberto. Aunque ahora no se lastima cuando se exita acaba con lo que se le atraviesa y es muy fuerte. Yo como papá soy el que más lo controlo, pero es muy preocupante que se haga daño o que realmente en esos momentos de ira incontrolada dañe o lesione severamente a alguien

Eduardo Moreno · 31.01.2018 a las 8:33

Yo insisto en la necesidad de atención por profesionales de proximidad, y a ser posible de entrada por los propios profesionales de la Asociación correspondiente, que son quienes mejor conocen a cada paciente. En los problemas de conducta, tanto el diagnóstico como el correcto tratamiento son muy complejos, y es donde más se ve la exclusividad de cada individuo.
Saludos.
José María Borrel

Experto en Salud DOWN ESPAÑA · 01.02.2018 a las 8:35

Buenos días Roberto,

Tenemos el contacto de un especialista en Sevilla: el Dr. José Antonio Lozano. Puedes encontrar su contacto en la siguiente web: http://www.doctorlozano.com/

Aunque es un mensaje antiguo, te lo pasamos por aquí por si siguieras necesitándolo.

Un cordial saludo,

Equipo de DOWN ESPAÑA

DOWN ESPAÑA · 15.02.2018 a las 8:39

Tengo una hija que se golpea cuando le quitamos algo , cuando quiere algo y no se lo damos,cuando la regañamos mi esposa y yo estamos preocupados porque no sabemos si es una conducta normal o un berrinche

Ruben morillo · 05.02.2019 a las 8:50

Buenos días, Rubén. No especifica usted la edad de su hija. Ya sabrá que hay una etapa evolutiva que se caracteriza por la aparición de rabietas, oposicionismo, etc.; es un momento complicado de manejar que dependen también del temperamento del niño: hay unos que tienen un carácter más fuerte y es más difícil controlarlos. En cualquier caso, al niño hay que ponerle unos límites, aunque a veces reaccione mal. Es cuestión de acostumbramiento, controlando siempre sus reacciones exageradas. Pero no siempre va ser controlar y limitar: hay que jugar, hay que darle caprichos cuando no los pida, hay que favorecer el desarrollo socio-emocional a base de refuerzos positivos y de estímulos agradables. Pero cuando algo no está bien, y están ustedes de acuerdo, se actúa en consecuencia. Y no se preocupen. Seguimos en contacto. Un abrazo. Isidoro Candel

Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 07.02.2019 a las 8:34

Muy buen dia, estoy realizando una tesis sobre agresividad en niños con sindrome de down a causa de relaciones familiares. alguien que me pueda apoyar con información? por favor seria de mucha utilidad

Gracias!

Gabriela Sarahy · 23.07.2019 a las 9:26

Buens noches tengo un hijo de 25 años ,hace 3 años presenta síntomas de agresividad, se da golpes, le pega su papa y mama, rompe lo que consigue cerc cuando se pone molesto,lo controlo por la consulta de psiquiatria administrarle medicamentos como sertralina,respiridona y carbamezapina pero ningún medico me ha dicho en si que es lo que tiene,el no habla mucho solo tres palabras .esperaría una respuesta satisfactoria de ustedes quisiera que me explicar porque se ha puesto así gracias

Rosa · 03.02.2020 a las 14:47

Buenos días:
Como dice el Dr. Borrel lo primero que hay que realizar es una valoración diagnóstica.
La agresividad, tanto dirigida a otro como a uno mismo, tiene que tener una explicación y hay que buscarla. ¿Qué pasó hace tres años? Rober, hace tres años su hermano tenía 18 ¿Hubo algún cambio importante? (de escuela a taller , por ejemplo) ¿Ha habido alguna muerte en la familia?
Debemos analizar muy bien las circunstancias e intentar averiguar primero las causas externas y luego las internas que le hayan llevado a presentar esta sintomatología.
Su hermano está en una edad muy vulnerable en las personas con SD (es una transición de la adolescencia a la etapa adulta) con muchos cambios y con riesgo de descompensaciones de tipo psicótico. El dolor crónico también puede provocar agresividad y los desajustes de tiroides pueden dar síntomas conductuales.
Acudan a un especialista que realice un buen diagnóstico y les de pautas de actuación
Un saludo
Beatriz garvía

Experto en Psicología DOWN ESPAÑA · 06.02.2020 a las 13:31

Hola a todos, mi hermano con sindrome de down es un amor pero cuando se enoja es agresivo golpea aparatos electronicos, empuja a las personas que estan a su alrededor, y normalmente sucede cuando pide algo y no se lo conceden. tiene aproximadamente con esta conducta al enojarse, pero lo que si ha mejorado con el tiempo es que ya no se golpea así mismo. ahora solo grita muy fuerte y golpea cosas a su alrededor. el tiene 26 años de edad.

Abril · 28.04.2020 a las 16:02

Tengo un hermano con síndrome de down se llama Juan y es el número once de once. Siempre ha estado muy consentido y mimoso. Lleva una temporada de dos años especialmente más agresivo, prácticamente cada día tiene momentos de dos tres horas que suponemos por llamar la atención grita, se auto lesiona, incluso dando patadas llega a pegar y hacer daño a algunos de sus hermanos. No podemos ni sacarle de casa por que a la mínima se sienta o tumba en el suelo para llamar la atención. Esta en casa y no admite la presencia de todos los suyos sino de algunos concretos y si son mujeres mejor. Cuando algún sobrino va a verle no le gusta por que suponemos le quita protagonismo. Tiene 41 años y en dos años han fallecido nuestros padres los dos después de una enfermedad degenerativa. Desde los 14 años ha estado con una medicación fuerte, Acude a un psiquiatra cada cada mes pero no termina de controlarle del todo. Que podemos hacer para que se estabilice y pueda tener una mayor calidad de vida. Muchas Gracias. Almudena

Almudena Medina Casado · 15.09.2020 a las 17:23

Hola! Queria consultar por la conducta agresiva de un niño de 1 año 8 meses, se le.hizo costumbre morder, tirar el cabello y rasguñar. Que debo hacer?. Desde ya grwcias saludos

Claudia · 01.02.2021 a las 11:10

Buenas tardes, Claudia. En mi opinión, la conducta de su hijo no es agresiva, más bien es una forma de relacionarse. Y tenemos que enseñarle a que esa comunicación sea más apropiada. Tal vez sus comportamientos tengan para él un contenido lúdico (de hecho, es una conducta frecuente en todo tipo de niños). Piensan que es un juego y si se celebra en la familia, tienden a repetirlo. Se trata de ir extiguiendo esas acciones para que no las asocie con algo positivo y no las generalice. Propóngale modelos correctos (acariciar, tocar el pelo, dar besitos), reprimiendo los comportamientos inadecuados cogiendo su brazo y diciendo NO mirando a su cara. Y cuando tenga en su mano juguetes u objetos, enséñele a jugar adecuadamente con ellos, tocándolos, explorándolos, dejándolos caer… para que vaya asimilando esquemas positivos. Seguimos en contacto para lo que necesite. Un abrazo. Isidoro Candel

Experto en Atención temprana DOWN ESPAÑA · 03.02.2021 a las 14:19

Buenas tardes ,tengo un sobrino con Sindrome Down, tiene 19 años, es un chico bueno y listo, pero de ser bueno pasa a momentos agresivos , toda la familia está desesperada, sobre todo los padres y hermanas que son los que conviven con él, porque se teme que ocurra alguna desgracia.De pequeño solía dar alguna bofetada que otra, pero ahora tiene momentos de agresividad que no se sabe como acutar, tiene una medicación pero si se le dá toda la que dicen los especialistas el niño está dormido durante todo el tiempo. Desde los tres años está en una asociación de Sindrome Down y no han dado con el problema, que puede hacer que tenga esta conducta. Hace 4 años falleció un primo cercano a él, pero él pegaba antes de que sucediera esto. Les agradecería que se pusiesen en contacto conmigo para ver si me pueden ayudar

Jose Mendoza Jimenez · 12.07.2021 a las 14:57

Buenos días, José.
El comportamiento agresivo puede deberse a múltiples causas que hay que averiguar. Su sobrino está en plena adolescencia . Puede estar pasando una crisis de identidad (tomando conciencia del SD), Puede tener una baja tolerancia a la frustración y está en una edad complicadas.
La conducta agresiva se debe entender como un síntoma de algo que le está ocurriendo. Aconsejaría una consulta con un psicólogo para averiguar qué le pasa. En todo caso, desde la familia es importante hablar con él e intentar identificar el problema. La medicación, como usted bien dice, le adormece o le calma la agresividad pero es importante identificar la causa y trabajar sobre ello.
Un saludo
Beatriz garvía
Psicóloga clínica experta en SDS

Experto en Psicología DOWN ESPAÑA · 19.07.2021 a las 12:41

Hola tengo un niño síndrome de down se llama yornelvis el desde pequeño siempre se golpea o se da con la pared o se jala el pelo la verdad eso me preocupa nose q hacer como ayudarlo para que deje de agredirse si no se golpea el busca a pegarle a la hermanita o a mi la verdad eso me pone mal me fustra no saber q hacer para ayudar a mi hijo no obece órdenes nada y tiene una fuerza impresionante

Arianny crespo · 30.03.2022 a las 10:59

Mi cuñado tiene 7 años tiene síndrome down mosaiquismo, usualmente le gusta golpear animales y le hace mucha gracia. le pega a los perros, pollos y maltrata a cualquier anima.l cuando juega con algo peligroso y se lo quitas, te avienta todas las cosas que encuentre y te golpea también, yo pienso que esta conducta no es nada buena por que el aun tiene 7 añitos y lo quiero ayudar pero no se como

Edith · 11.04.2022 a las 12:07

Buenas noches
Les escribo desde Colombia,, tengo un hijo de 29 años con Síndrome de Down y desde niño ha presentado conductas de agresividad y rebeldía, en sus diferentes etapas se han logrado manejar pero no quitar, sus episodio son cuando se le dice que se va ir algún lugar y no sabe o no quiere esperar, quiere ir en el momento que se le dice le hemos estado trabajando el Tiempo (hora,calendario, fecha) pero no ha funcionado, a veces espera otras veces no, tmb cuando se enamora o le gusta una chica quiere el número del celular como sea,, no le gustan las chicas de su misma condición, sino las chicas regulares, acá en Barranquilla Colombia no hay profesionales que traten estás conductas,, solo quieren medicarlos sin indagar cuál sería el medicamento adecuado,, vivo muy asustada porque cuando coje esa ira rompe todo y últimamente me agrede a mi,, y yo vivo sola con él y su fuerza es descomunal, les pido por favor me orienten que puedo hacer que medicamento le puede servir que no le dañe otros órganos!
Gracias! Dios les Multiplique

Luz · 26.04.2022 a las 16:36

Buenos dias, yo tengo un hermano con sindrome de down que tiene 21 años. Cuando quiere es adorable pero ahora es taaan agresivo, que es algo de todos los días y sin razon. Hoy solo fui a cocinar desayuno y sin razon, se enojó conmigo, me gritó muchisimas cosas horribles y me lanzó cosas. Realmente ya no sabemos de que manera tratar esta agresividad, va a psicologos, psiquiatras, neurologa, fundacion para jovenes con sindrome de down, tiene terapeuta y aun así no logramos nada. porfavor, cualquier orientacion por acá se agradecería mucho. Todos en mi familia lo adoramos pero en estas situaciones sus herman@s y padres estan muy nerviosos y ya no sabemos que hacer.
Ademas, cuando algo no le parece, de manera casi inmediata se pone agresivo, nos grita e insiste hasta lograr lo que quiere.

sofia · 25.05.2023 a las 8:36

Hola tengo una niña de 3 años y le dan episodios durante el día donde se muerde lás manos muy fuerte y se tira el pelo y si lo evitamos llora con mucha rabia, a nosotros también nos hace lo mismo y ya no sabemos como más evitarlo o cambiar esa conducta de agresividad.

Tina · 02.06.2023 a las 14:19

Hola! Yo también tengo un hermano con síndrome de down de 27 años que se llama Carlitos. Toda su vida fue el ser más feliz, alegre y amoroso. Desde octubre pasado (2022) empezó a tener comportamientos más obsesivos y para diciembre ya presentaba mucha ansiedad y como cuadro de depresión y angustia. Quería ir al baño a hacer pipí cada 5 minutos y presento muchísimo insomnio. De la fecha hasta abril siguió con ansiedad y cambios de humor drásticos, diciendo que le duele, que no puede más, queriendo caminar dando vueltas dentro de casa. Y a partír de abril a la fecha comenzó a presentar crisis agresivas, donde quiere tirar lo que tenga enfrente, se lastima a sí mismo en la cabeza y a quien se acerque. Primero fueron eventos aislados y de una semana para acá ha estado aumentando la frecuencia. Mi familia y yo estamos desesperados por no poder ayudarlo y verlo sufrir tanto. Hemos visto psiquiatras, internista, cardiólogo, neurólogos, pediatra, se le han realizado todos los estudios que nos han pedido y no encuentran un diagnóstico concreto o que nos dé paz. Lo estuvieron tratando como depresión, pero no me parece que los episodios de agresividad sean comunes en ese diagnóstico. Ayer le dijo otro neurólogo a mi mamá que puede ser el mismo desgaste de su cerebro y sus células. Que esos ataques psicóticos se pueden presentar por esa misma razón y lo seguirán atendiendo entre él y el psiquiatra. Pero es tanto el dolor que sentimos de estar perdiendo cada día más a mi hermano, verlo sufrir y tenerlo que tener prácticamente drogado para que no se haga daño me parte el alma.
Solo quería saber si alguien sabe o conoce que más se puede hacer.
Perdón si me desahogué, pero de verdad ya no sabemos que hacer.
Gracias

Fernanda · 05.06.2023 a las 14:38

Hola Buenas tardes tengo un hijo de 21 años un joven bueno , listo, colaborador, que no habla, pero tienes episodios momentos agresivos de dar puñetazos pero lo notorio que es sola a mujeres, pero a mi nunca. yo soy madre sola estoy desesperada, ya que en una ocasión le lanzo un golpe a una persona en una unidad de transporte publico y debido a un comentario malintencionado no salgo con el, sino caminando y nos hemos privado de hacer cualquier actividad que conlleve montarlo en transporte publico porque temo que ocurra alguna desgracia. De pequeño solía autoagredise se mordía, se golpeaba pero gracias a medicación corta dejo esa actitud. Se molesta o se frustra con mucha facilidad, aunque esto no lo hace agresivo con migo pero con otras personas es otra historia. Ya yo se cuando el sufrirá cambio de temperamento su rostro cambia y alguna veces lo alejo de la persona,el convulsiona dormido y tiene una medicación pero si se le doy toda la que dicen los especialistas cuando se le pasa el efecto del medicamento es peor la situación, si me toca salir con el, debo estar con 4 ojos así que no se la doy esta “””””mas tranquilo”””””. Lo he llevado a diferentes tratamientos médicos y no han dado con el problema, de hecho que uno de los medicamentos le daño el corazón. No se como manejar esta situación estoy desesperada porque también esta deteriorando mi salud mental porque no puedo salir a grandes distancia por temor a su reacciones intermitentes. Les agradecería que se pusiesen en contacto conmigo para ver si me pueden ayudar

Maria Medina · 10.07.2023 a las 9:44

Mi hijo sindrome de Down, tiene 9 años proto a cumplir 10, he visto que comforme va creciendo esta desarrollando un caracter muy posisesivo e incluso agresivo tira cosas y se enoja con mucha facilidad ademas hace ademas de enojo a tal punto de quedarse enojado mucho tiempo y eso dificulta la.parte de la escuela y la relacion con los demas que puedo hacer he estado leyendo muchos de sus comentarios y no se si pedir ayuda en emocionales y conductaluales o hablar con el.pediatra. gracias por la ayuda

Rosmery · 08.09.2023 a las 8:33

Responder al tema agresividad en sindrome down Este foro de consulta sobre Salud ha sido diseñado para que nuestros expertos puedan responder las dudas generales o cuestiones relacionadas con la salud de las personas con síndrome de Down en todas las etapas de su vida (recomendaciones médicas, intervenciones quirúrgicas, alimentación,…). No es un foro para consulta médica personal o para solventar dudas sobre diagnóstico prenatal a mujeres embarazadas (en estos casos recomendamos por favor que consulten y hablen su médico al objeto de mejorar su diagnóstico).




Enviar
X

¡Gracias!

Su mensaje ha sido enviado.
Nuestro experto en Salud le contestará con la mayor brevedad posible.

Un saludo,
DOWN ESPAÑA

X

¡Error!

Debe acertar el captcha.