- > Qué hacemos
- > Deporte Inclusivo
Deporte Inclusivo
DOWN ESPAÑA y el Deporte Inclusivo
DOWN ESPAÑA trabaja con el objetivo de hacer que el deporte sea accesible a las personas con síndrome de Down y que puedan practicarlo en inclusión.
El deporte es un pasatiempo divertido y sano que debe ser practicado por todo el mundo, a todas las edades, sin distinción de condición ni capacidades. La práctica del deporte conlleva una mejora de las habilidades sociales y físicas que favorece muy especialmente a las personas con algún tipo de discapacidad: mejora de la coordinación general, ayuda con la postura corporal, desarrollo de la orientación espacial, desarrollo de la fuerza, resistencia, flexibilidad y tono muscular, o mejora el nivel progresivo del aprendizaje y de la autoestima.
En 2009 DOWN ESPAÑA, a través de sus entidades comienza a trabajar en el ámbito del deporte inclusivo e impulsa el “Día del Deporte” entre sus asociaciones federadas, defendiendo "el deporte como signo de calidad de vida y bienestar" y el derecho de las personas con síndrome de Down a gozar del deporte en "igualdad de oportunidades".
A tal fin DOWN ESPAÑA lanza ese mismo año un Manifiesto dirigido a centros deportivos, asociaciones deportivas, culturales y juveniles, Administración Local, Autonómica y Estatal, y los profesionales del deporte para que se impliquen con la práctica del deporte inclusivo.
Es en 2012 cuando DOWN ESPAÑA comienza a colaborar con el CEDI-Centro de Estudios sobre deporte inclusivo- FUNDACIÓN SANITAS, iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - INEF, de la Universidad Politécnica de Madrid, y de la Fundación Sanitas, con el claro objetivo de fomentar la iniciación y la promoción deportiva en personas con discapacidad como vía para llevar una vida más sana, de calidad e integrada en la sociedad.
Desde entonces impulsamos la línea de trabajo iniciada en 2012 junto al CEDI, apoyando la estrategia de la Fundación Sanitas y su manifiesto por el Deporte Inclusivo 2012-2015, y al mismo tiempo dar continuidad a las siguientes necesidades básicas para nuestro colectivo:
- Autodeterminación: la persona con síndrome de Down tiene derecho a establecer, con los apoyos necesarios, sus propios objetivos y planes de deporte.
- Inclusión: luchar para que las actividades deportivas que no son inclusivas y parten de un concepto negativo de la diferencia, ofrezcan servicios que tengan en cuenta las diferencias de todos.
- Participación en el entorno social: lograr que la práctica deportiva de las personas con síndrome de Down no quede condicionada por carencia de servicios, organización y recursos, priorizando las preferencias individuales de las personas.
Desde DOWN ESPAÑA nuestros objetivos son:
- Impulsar la Planificación Centrada en la Persona (PCP), en aras de la autodeterminación de la persona con síndrome de Down, que implica la toma de control de su propia vida en todos los ámbitos, incluido el deporte.
- Fomentar el deporte inclusivo en nuestro entorno, con la realización de actividades físicas y deportivas que permitan la práctica conjunta de personas con y sin discapacidad, y fomenten la participación activa y efectiva de todos.
- Defender la participación de todas las personas en igualdad de condiciones en actividades, recreativas, de esparcimiento y deportivas y, de esta manera, hacer efectivo el artículo 30 de la Convención Internacional de derechos de personas con discapacidad ONU 2006 “Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte”
Proyectos DOWN ESPAÑA - DOWN ESPAÑA y el Deporte Inclusivo
- Deporte inclusivo – “Deporte para todos, ejercicio de igualdad” +INFO
- Centro de documentación y recursos Down +INFO
- Rugby inclusivo, un placaje por la inclusión +INFO
Publicaciones
- Modelo de deporte inclusivo de DOWN ESPAÑA +DESCARGAR
- Patinaje inclusivo +DESCARGAR
- Estudio sobre el impacto de la formación en patinaje inclusivo en los técnicos deportivos +DESCARGAR
- Estudio sobre los procesos de inclusión del deporte para personas con discapacidad en la Federación +DESCARGAR
- Rugby inclusivo – Guía de iniciación para entrenadores +DESCARGAR
- Folleto Union por el Rugby Inclusivo +DESCARGAR
- Día del deporte inclusivo +DESCARGAR