- > Qué hacemos
- > Rugby inclusivo, un placaje por la inclusión
Rugby inclusivo, un placaje por la inclusión
El deporte inclusivo consiste en practicar un deporte entre personas con y sin discapacidad. Es altamente recomendable, tanto por el bienestar físico y mental que conlleva, como para mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad. Como muestra la campaña, el rugby es un deporte especialmente idóneo para las personas con síndrome de Down, ya que la diferencia entre éste y otros deportes es que en el rugby todo el mundo vale, cada jugador es necesario, con sus características, y todos los que lo practican son útiles para el equipo.
La campaña consta de 3 videos: uno dirigido a asociaciones de síndrome de Down y familias, cuyo objetivo es dar a conocer las ventajas de la práctica del rugby para las personas con síndrome de Down; otro diseñado para clubes y entrenadores, que explica cómo las bases del entrenamiento para las personas con síndrome de Down y un tercero dirigido a la sociedad.
Para impulsar el rugby inclusivo, DOWN ESPAÑA puso en marcha hace unos meses la iniciativa “Unión por el Rugby Inclusivo”, que pretende aunar las experiencias de distintos clubes de toda España que apuestan por la inclusión de niños con síndrome de Down en sus equipos. A esta iniciativa se han unido ya la Asociación Deportiva de Ingenieros Industriales de Las Rozas Rugby y el San Isidro Rugby Club, ambos de Madrid. También apoya esta iniciativa el Gaztedi Rugby Taldea, a través de DOWN ARABA, entidad federada a DOWN ESPAÑA, y el VRAC Entrepinares de Valladolid. El pasado mes de mayo se alcanzó todo un hito para el deporte inclusivo de nuestro país cuando Nicolás Esguevillas se convirtió en el primer niño con síndrome de Down en jugar el Torneo Nacional de Rugby de España.
Para ambas organizaciones, la práctica del deporte inclusivo es un derecho de las personas con síndrome de Down, tal y como establece la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de plena vigencia en España, que en su artículo 30 reconoce que “los Estados Partes deberán alentar y promover la participación de las personas con discapacidad en las actividades deportivas generales a todos los niveles”.
DOWN ESPAÑA trabaja desde 2009 impulsando el deporte inclusivo entre sus 88 asociaciones federadas. A partir de 2012, DOWN ESPAÑA comienza a colaborar con la Fundación Sanitas, a través del CEDI –Cátedra de Estudios sobre Deporte Inclusivo– institución fruto de la colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF y la Fundación Sanitas. El CEDI con sede en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF, tiene como objetivo principal analizar y difundir los beneficios, a todos los niveles, de las actividades físicas y deportivas para personas con discapacidad a través de la sensibilización y concienciación de todos los agentes intervinientes, especialmente a las instituciones del deporte convencional.