- > Qué hacemos
- >
- > Proyecto CREAMOS INCLUSIÓN EMPLEO. 0’7% IRPF
Proyecto CREAMOS INCLUSIÓN EMPLEO. 0’7% IRPF
Proyecto con financión 0’7% IRPF (programas de interés general) del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social para los años 2019, 2020 y 2021. Puesta en marcha de un servicio específico de apoyo a la inclusión laboral: Oficina para el fomento del Empleo con Apoyo. Su finalidad es fomentar la práctica de la metodología del Empleo con Apoyo a través de la consecución de tres objetivos específicos.
- Apoyar y acompañar a las familias y personas con síndrome de Down en todo lo relacionado con la atención a sus necesidades de inclusión laboral y la defensa de su derecho a trabajar en igualdad de condiciones que los demás.
- Orientar y formar a las empresas y a la sociedad en general para mejorar la práctica del Empleo con Apoyo.
- Orientar e informar a las asociaciones de atención a personas con síndrome de Down y sus familias para dar respuesta al cumplimiento del derecho al empleo y que este sea lo más inclusivo posible.
Los servicios que se han ofrecido en la Oficina han sido los siguientes:
- Asesoramiento para la protección de la inserción laboral de las personas con síndrome de Down en el entorno empresarial normalizado: El asesoramiento a las 90 entidades federadas de DOWN ESPAÑA se ha hecho fundamentalmente a través de dos vías.
- La elaboración y difusión del tríptico/cartel de la Oficina para la promoción del Empleo con Apoyo (OECA) a través de nuestras entidades federadas a empresas, asociaciones, familias etc.
- Elaboración de publicaciones específicas: se ha elaborado el documento “Apoyos Naturales en la empresa ordinaria: Indicadores evaluativos para detectarlos y potenciarlos”.
2. Intermediación para promover la inserción laboral de las PCSD en entorno ordinario
La OECA creada ha intermediado para promover la inserción laboral de las PCSD en 60 entidades a través fundamentalmente de la coordinación de la Red Nacional de Empleo con Apoyo de Down España.
Mediante esta coordinación se han realizado las siguientes acciones: a) Gestión de bolsa de empleo. b) Comunicación de ofertas. c) Búsqueda de candidatos adecuados en las entidades de la Red. d) Respuesta a consultas sobre inserción laboral.
3. Orientación a las entidades federadas ante la jubilación de trabajadores con síndrome de Down en empresa ordinaria que presenten signos de envejecimiento en edad temprana.
La OECA ha elaborado la guía Envejecimiento y síndrome de Down. ¿Qué hay después del empleo? con la que se ha asesorado a las entidades federadas para que sepan cómo afrontar, de manera conjunta con las empresas, los procesos de envejecimiento y jubilación de las personas que trabajan en entornos ordinarios.
4. Creación de microsite “Creamos Inclusión Empleo”
5. Orientación a familias sobre el ECA: Conferencias online sobre el papel de las familias en el ECA durante la crisis del COVID-19.
6. Publicaciones específicas ante la epidemia:
– COVID-19. Estrategias y procedimientos de Empleo con Apoyo.
– Guía breve sobre cuestiones laborales de PSD durante la crisis del COVID-19.
7. Vídeo/Campaña de sensibilización sobre el Empleo con Apoyo.
Otros proyectos del área
- Proyecto ‘DOC-DOWN’. BSAFE +INFO
- Programa EMPLEABILIDAD DOWN 2017/2020. BAXI Calefacción +INFO
- ERASMUS +, “A Valueable Network” +INFO
- Formación de Preparadores Laborales Especialistas en Empleo con Apoyo. INICO-AESE-DOWN ESPAÑA +INFO
- OMO – On My Own… at work +INFO
- Curso de iniciación al trabajo. Fundación BARCLAYS 2015 +INFO
- Yo me prep@ro. Fundación VODAFONE (2014-2021) +INFO
- Empleabilidad DOWN. Fundación BARCLAYS 2012-2015 +INFO
- Centro de documentación y recursos Down +INFO
- Programa ‘CONECTADOS POR LA ACCCESIBILIDAD’. Fundación VODAFONE +INFO