Descripción

Derechos

Cómo actuar en casos de discriminación

Es prioritario obtener alguna prueba que permita justificar que, efectivamente, existió discriminación, ya sea llevando testigos, o solicitando contestación por escrito de la negativa a admitir a la persona en determinada actividad, servicio, etc.

Por tanto, ante estas situaciones es fundamental mantener la calma y preguntarse ¿cómo puedo yo probar que esto está ocurriendo y poder aportar así pruebas de lo ocurrido? Una vez confirmadas las pruebas (personales o documentales) el siguiente paso es informar a la asociación local, si se pertenece a alguna entidad de síndrome de Down. En caso contrario, es posible ponerse en contacto con DOWN ESPAÑA para informar de lo ocurrido aportando las pruebas que tengamos.

Este paso permite dos avances:

1º- Confirmar ante terceros nuestra percepción de que efectivamente estamos ante un caso de discriminación (es importante una ratificación ajena y neutra que nos indique que nuestra apreciación personal del caso es razonable y está avalada por otras personas)

2º- Conseguir la interlocución y apoyo de una organización representativa de las personas con síndrome de Down, que facilite la mediación y la difusión del caso cuando vaya a ser necesario.

El siguiente paso (una vez asegurados los hechos y contrastados ante terceros) es muy importante: contactar y dirigirse a la Fiscalía de la provincia más cercana, para informar de los hechos, solicitar apoyo y asegurar que la Fiscalía confirma nuestro dictamen de que estamos ante un caso de discriminación, investigable y punible por el propio sistema judicial. En esta situación, habrá llegado el momento de ejercitar o no el derecho de denuncia pública con todas las consecuencias (denuncia ante la Fiscalía, denuncia pública ante los medios de comunicación, movilización social de apoyo si así fuera necesario). Por último, conviene plantearse el importante efecto de reivindicación social y de aprendizaje colectivo que subyace bajo una denuncia pública de discriminación por motivos de discapacidad. La labor de conocimiento y presión social puede ser clave –no tanto para resolver unos hechos que ya han sucedido- si no para evitar que puedan repetirse, tanto con los mismos actores como en otras circunstancias similares.