Educación
Consulta a nuestros Expertos tus dudas o inquietudes y comparte con otras familias tus experiencias.
Escolarización para niños/as con Síndrome de Down.
Espero una respuesta, y perdonad las molestias.
Muchísimas gracias de antemano.
Un saludo.
Iniciado por: Nerea · en Educación · 05.02.2018 · 8:53 · Total lecturas: 4451
Estimada Nerea:
La educación inclusiva no es una opción sino un derecho de todos los alumnos . Todas las personas tienen el derecho propio de tener una participación completa en la sociedad. Cuando la inclusión se implementa con efectividad, las investigaciones demuestran beneficios académicos y sociales para todos los estudiantes, tanto para aquellos con necesidades especiales como para los estudiantes sin discapacidad:
1.Los niños son mejores académica y socialmente, cuando están en entornos inclusivos (Forest, 1984, 1987, citados Richler, 2008; la Educación inclusiva como política social; Porter, 2007; Moliner, 2008).
2.Baker, Wang y Walberg en 1994 llegaron a la conclusión de que “los estudiantes con necesidades especiales educados en clases ordinarias tienen un mejor rendimiento académico y social que este mismo tipo de estudiantes educados en entornos no inclusivos.
3. Hollowood et al., (1995) descubrieron que la inclusión no es perjudicial para los estudiantes sin discapacidades. De hecho, un estudio sobre la educación inclusiva realizado a nivel nacional y llevado a cabo en 1995 por el Centro Nacional para la Reestructuración e Inclusión Educativas (NCERI, por sus siglas en inglés) informó beneficios académicos, conductuales y sociales para los estudiantes con y sin discapacidades
Estos estudios demuestran que todas las personas que participan en la escolaridad inclusiva pueden beneficiarse de esta experiencia. Estas investigaciones resaltan la mejora en las destrezas académicas, las destrezas sociales, las destrezas de comunicación y las relaciones entre pares como cuatro de los beneficios más importantes de la inclusión. Pero no podemos olvidar, que los estudiantes sin discapacidades pueden servir como modelos a seguir para aquellos con discapacidades y los estudiantes con discapacidades les ofrecen a sus compañeros sin discapacidades la aceptación, la tolerancia, la paciencia y la amistad.
Un cordial saludo
Ana Belén Rodríguez Plaza · 07.02.2018 a las 8:32
Hola, mi hijo tiene 4 años y está en 2 educ infantil en un centro ordinario. El centro apuesta 100% por la inclusión incluso en horas de ingles (centro bilingüe). Pelayo va al ritmo de la clase, la única diferencia es a la hora de coger el lápiz que aun no controla bien, y hablar, que está en proceso. El resto de cosas todas las hace con los compañeros, la PT entra en el aula y le ayuda en las horas de trabajo mas complicadas, el resto del tiempo igual que los compañeros.
Estoy convencida de que el estar con sus iguales le ayuda dia a dia a imitar comportamientos y acelerar el aprendizaje. Sin duda la inclusión es lo mejor para él, y para sus compañeros que lo ven y lo tratan como uno más; y también para el profesorado que no hace distinciones de ningún tipo con mi hijo.
espero que te haya ayudado.
SAludos
mila · 02.03.2018 a las 8:32
Hola,
Estoy totalmente de acuerdo con Ana Belén , la educación inclusiva no es una opción es un derecho. No obstante, en ambos tipos de educación hay ventajas e inconvenientes .
En la realidad del día a día , los colegios de educación ordinaria no están preparados para Proporcionar todas las atenciones ( fisioterapeuta, logopeda, natación,…)que pueden recibir en la educación especial.,de forma más individualizada y continuada. Y un punto que considero importante es que , tienen amigos con los mismos intereses que ellos. Acudir a un centro de educación especial no significa apartarlo de la sociedad sino darle los apoyos que necesita porque el resto de las actividades las va a realizar con la familia allá donde vaya.
La educación inclusiva, tiene sus ventajas porque los alumnos les van a servir de modelos conductuales ,comunicación,…pero en muchos de estos centros hay muy pocos alumnos con S de Down escolarizados y conforme van creciendo los intereses del resto del grupo se van distanciando y, porque después de su jornada escolar acuden a apoyos(fisio,logopeda,…)
Lo ideal , es que los políticos dotarán de todo tipo de recursos a la educación ordinaria y no escatimarán para nada en ellos , para que se cree una escuela de todos y para todos .
Fuensanta · 14.03.2018 a las 8:32
Bunos días me llamo Amaia y mi hija de 4 años va a empezar el colegio mi marido la va a llevar a un colegio de educacion especial pero yo dudo. mis dos hijos mayores uno tiene 6 años y el hijo mayor tiene 8 años y los dos van a un colegio de integracion mi hija con síndrome de down tiene que ir a ese colegio de integracion hay fisio , logopeda , PT y ATE que le van a ayudar en sus necesidades los psicologos que an estado con mi hija dicen que no es probable que se haga independiente es decir cuando termine la ESO no va a estudiar ninguna carrera la podre llevar a un centro ocupacional como hay terapias en ese colegio quiero llevarla a ese colegio vivimos en Pamplona.
Amaia · 24.07.2020 a las 8:39
Hola Amaia,
Yo soy madre de una niña de 10 años, que lleva desde los 3 años en un colegio «ordinario», en el mismo al que acuden sus hermanos. Mi hija tiene en el cole los apoyos que necesita, como tu comentas que tiene el cole de tus hijos. Por la tarde va a extraescolar de música, en la escuela municipal del pueblo en el que vivimos, como cualquier otro niño, y mi experiencia es muy positiva.
No tengo ni idea de lo que mi hija hará en el futuro, igual que tampoco lo se, de mis otros dos hijos, y me parece terrible, que psicólogos, o lo que sean, se atrevan a adivinar el futuro de tu hija. Mi consejo es que no te dejes influenciar por opiniones sin fundamento y que confíes plenamente en tu hija, para poder acompañarla en su desarrollo y disfrutar de sus muchos e importantes avances.
Un abrazo
María
María · 25.08.2020 a las 14:33